lunes, 16 de febrero de 2009

La teta asustada, sorprende en la 59 edición del Festival de Berlín

Videoycine.tv - 17/02/2009

La película peruana "La teta asustada” fue galardonada el pasado sábado con el Oso de Oro a la Mejor Película en la 59 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, donde competía con películas como London River, About Elly, The Messenger o Mammoth.

El film, escrito y dirigido por Claudia Llosa, narra la historia de Fausta hija de una mujer violada que padece la enfermedad de la teta asustada. Magali Solier interpreta a una de las hijas de mujeres violadas por terroristas en los pueblos de la Sierra peruana durante la guerra interna sufrida en Peru (1980-2000).

"Esto es por Perú. Esto es por nuestro país" añadió Claudia Llosa en la entrega de premios. La cinta cuenta con la producción de Oyeron Cinematográfica, Wanda Visión y Vela Producciones, con la colaboración de ICCA-Ministerio de Cultura, ICIC-Generalitat de Catalunya.

También recibieron premios la película "Gigante” que se alzó con el Oso de Plata y el film alemán "Everyone Else”. El Oso de Oro al mejor director fue para Ashgar Farhadi por su trabajo 'About Elly'. Birgi Minichmayr fue elegida la mejor actriz por su papel protagonista en "Everyone Else”, mientras que Sotigui Kouyate recibió el galardón al mejor actor.


Todos los premios entregados en La Berlinale 2009:

Oso de Oro a la mejor película:

La teta asustada, de Claudia Llosa (Perú-España)

Premio Especial del Jurado:

Gigante, de Adrián Biniez. (Uruguay-Argentina), y "Alle Anderen", de Maren Ade (Alemania).

Oso de Plata al mejor director:

Ashgar Farhadi, por Darbareye Elly (Irán).

Oso de Plata al mejor actor:

Sotigui Kouyate (Mali), por London River (Reino Unido).

Oso de Plata a la mejor actriz:

Birgit Minichmayr por Alle Anderen, de Maren Ade (Alemania).

Oso de Plata al mejor guión:

The Messenger, de Oren Moverman y Alessandro Camon (EEUU).

Premio Alfred Bauer:

Gigante, de Adrián Biniez (Uruguay-Argentina), y Tatarak de Andrzej Wajda (Polonia).

Premio a la mejor ópera prima:

Gigante, Adrián Biniez (Uruguay-Argentina).

Oso de Oro al mejor cortometraje:

Please Say Something, de David O'Reilly (Italia).

Oso de Cristal al Cine Juvenil Generation 12plus:

My Suicide, de David Lee Miller (EEUU).

Oso de Cristal al Cine Infantil Generation Kplus:

Ich schörs, ich wars nicht, de Philippe Falardeau (Canadá).

Premio Caligari de la sección Forum:

Love Exposure, de Sono Sion (Japón).

Premio del Público de la sección Panorama:

The Yes Men Fix the World, de Mike Bonanno, Andy Bichlbaum y Kurt Engfehr (EEUU).

Premio Teddy al cine homosexual:

Rabioso sol, rabioso cielo, de Julián Hernández (México).

Premio C.I.A.C. (Confederación Internacional de Cine de Arte y Ensayo):

Ander, de Roberto Castón (España).

blogs Votame Aumenta el tráfico de tu blog