Videoycine.tv - 15/01/2009
La cinta dirigida por Javier Fesser, "Camino”, se llevo el Premio Cinematográfico José María Forqué celebrado la pasada noche en el Palacio de Congresos de Madrid. Fesser confesó cuando se le hizo entrega del premio que "es difícil celebrar nada cuando hay personas que están sufriendo. Pedimos a todo el cine español que ayuden a conocernos mejor unos a otros y a hacer un mundo mejor".

"Camino”, que narra la historia de una niña de 11 años que recibe un educación idealista por parte de su madre y que sufre un tumor óseo quedando paralítica, consiguió el galardón por delante de películas como "Los girasoles ciegos”, de José Luís Cuerda; "Che, el argentino”, de Steven Soderbergh; "La conjura de El Escorial”, de Antonio del Real; y "Solo quiero caminar”, de Agustín Díaz Yanes.
Enrique Cerezo, presidente de EGEDA (Asociación responsable de los Premios José María Forqué), pronunció un discurso donde manifestó la calidad incuestionable del cine español.
El Premio Especial EGEDA al Mejor Largometraje Documental o de Animación lo ganó "El pollo, el pez o el cangrejo real”, dirigido por José Luís López-Linares, quien no subió a recoger el galardón. El documental cuenta como Jesús Almagro se prepara para el Campeonato Mundial de su especialidad.
Eduardo Ducay, productor de cintas como "Los chicos”, "Tristana” o "El bosque animado”, tuvo su reconocimiento con la entrega de la Medalla de Oro por su contribución al cine. "Desde siempre, me han gustado los riesgos, y yo los he tomado, por eso este premio me hace especial ilusión, porque viene de mis compañeros productores que conocen mi trabajo", añadió Ducay.
Esta nueva edición de los Premios José María Forqué, que rindió homenaje a la serie de "James Bond”, ofreció al público asistente la actuación de "MoTown World”, grupo de música negra que inventó el movimiento "The Sound of Young América”.