Videoycine.tv - 18/03/2009
.
Richard Brooks protagonizará una de las retrospectivas que el Festival de Cine de San Sebastián ofrecerá en su 57 edición entre los días 17 y 26 de septiembre.
El certamen rinde homenaje a Richard Brooks director estadounidense de clásicos como "A sangre fría", "La gata sobre el tejado de zinc", "Dulce pájaro de juventud", "Los profesionales", "Semilla de maldad" o "Deadline U.S.A".
Integrante de la llamada "generación de la violencia”, de la que formaban parte otros cineastas como Sam Fuller, Robert Aldrich, Nicholas Ray, Richard Fleischer y Don Siegel, Brooks abordó en sus películas temas como la política y la sociedad americana de los años cincuenta. Como autor nunca obtuvo del mundo del cine el mismo nivel de reconocimiento que sus compañeros de generación.
Durante su carrera cinematográfica trabajó con actores importantes como Paul Newman, Elizabeth Taylor, Humphrey Bogart, Burt Lancaster, Peter O'Toole, Gene Hackman, Lee Marvin, Glenn Ford, Jean Simmons, Sidney Poitier o Richard Gere.
En su faceta como guionista Richard Brooks fue galardonado con el Oscar al mejor guión original por "Elmer Gantry (El fuego y la palabra, 1960)", película basada en la novela de Sinclair Lewis. Fue guionista de casi todas sus películas y también escribió guiones para algunos filmes de cine negro en los años 40 como "Cayo Largo (1948)", dirigida por John Huston.
El festival también ofrecerá una segunda retrospectiva llamada "La contraola: el novísimo cine francés", que recogerá las tendencias que ha desarrollado el cine francés en los últimos 10 años tomando como base la nouvelle vague de los años 60. La retrospectiva proyectará 40 películas dirigidas por cineastas como Jacques Audiard, Robin Campillo, Lucile Hadzihalilovic, Alexandre Aja, Christophe Honoré, Pascal Laugier, Laurent Cantet, Bruno Dumont, Arnaud Desplechin, Nicolas Klotz y Gaspar Noé, entre otros.
El certamen rinde homenaje a Richard Brooks director estadounidense de clásicos como "A sangre fría", "La gata sobre el tejado de zinc", "Dulce pájaro de juventud", "Los profesionales", "Semilla de maldad" o "Deadline U.S.A".

Integrante de la llamada "generación de la violencia”, de la que formaban parte otros cineastas como Sam Fuller, Robert Aldrich, Nicholas Ray, Richard Fleischer y Don Siegel, Brooks abordó en sus películas temas como la política y la sociedad americana de los años cincuenta. Como autor nunca obtuvo del mundo del cine el mismo nivel de reconocimiento que sus compañeros de generación.
Durante su carrera cinematográfica trabajó con actores importantes como Paul Newman, Elizabeth Taylor, Humphrey Bogart, Burt Lancaster, Peter O'Toole, Gene Hackman, Lee Marvin, Glenn Ford, Jean Simmons, Sidney Poitier o Richard Gere.
En su faceta como guionista Richard Brooks fue galardonado con el Oscar al mejor guión original por "Elmer Gantry (El fuego y la palabra, 1960)", película basada en la novela de Sinclair Lewis. Fue guionista de casi todas sus películas y también escribió guiones para algunos filmes de cine negro en los años 40 como "Cayo Largo (1948)", dirigida por John Huston.
El festival también ofrecerá una segunda retrospectiva llamada "La contraola: el novísimo cine francés", que recogerá las tendencias que ha desarrollado el cine francés en los últimos 10 años tomando como base la nouvelle vague de los años 60. La retrospectiva proyectará 40 películas dirigidas por cineastas como Jacques Audiard, Robin Campillo, Lucile Hadzihalilovic, Alexandre Aja, Christophe Honoré, Pascal Laugier, Laurent Cantet, Bruno Dumont, Arnaud Desplechin, Nicolas Klotz y Gaspar Noé, entre otros.