lunes, 25 de mayo de 2009

Hoy comienza en la Academia de Cine el ciclo-homenaje a Agustín Díaz Yanes

Begoña Silla - 25/05/2009


La Academia de Cine abre hoy el homenaje, dentro del ciclo “Joyas del cine español”, al director y guionista Agustín Díaz Yanes, que se prolongará hasta el próximo jueves, 28 de mayo.

Durante esta semana se hará un repaso de la obra de este madrileño, que inició su carrera como guionista a finales de los 80. Interviendo como ayudante de dirección de
Pedro Almodóvar en “Átame”. Más tarde se atrevió con su primer largo: “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto”, por cuyo trabajo obtuvo 8 premios Goya.

A partir de ese momento, Díaz Yanes comenzó a sumar películas de éxito en su haber: “Sin noticias de Dios”, cinta en la que intervienen
Penélope Cruz y Victoria Abril; la súper-producción “Alatriste”, protagonizada por Viggo Mortensen. Sin olvidar, su último trabajo, “Sólo quiero caminar”, candidata a 11 galardones de la Academia.

En su faceta de guionista, es desde 2001 presidente de la asociación de guionistas ALMA (Autores Literarios de Medios Audiovisuales).

Las proyecciones, desde hoy y hasta el jueves 28 de mayo, se realizarán a las 18:00 horas. Hoy lunes, los asistentes podrán disfrutar del filme “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto” (1995), si bien antes se ofrecerá el corto “Jingle Bells” (2008) de David Casademunt.

Mañana, 26 de mayo, el ciclo seguirá con el corto “Reality” (2008) de Kim Gázquez y el largo de Díaz Yanes “Sin noticias de Dios”.

El miércoles, 27 de mayo, el corto “Temporada 92/93” dará paso a la proyección de la película “Alatriste” (2005), protagonizada por Viggo Mortensen,
Ariadna Gil, Eduardo Noriega y Unax Ugalde. Cinta que recogió tres Goya en 2007: Mejor Dirección de Producción, Dirección Artística y Diseño de Vestuario.

Finalmente, el jueves 28 de mayo, el corto “Vestido nuevo” de Sergi Pérez será el telonero del último trabajo de Díaz Yanes: “Sólo quiero caminar” (2008), cinta en la que intervienen Diego Luna, Victoria Abril, Ariadna Gil,
Pilar López Ayala, Elena Anaya y José María Yazpik.

Tras la proyección del filme, que obtuvo un Goya a la Mejor Fotografía, se abrirá un coloquio en el que participarán Agustín Díaz Yanes y José Salcedo (montador).
blogs Votame Aumenta el tráfico de tu blog