lunes, 4 de mayo de 2009

Primer encuentro de Ignasi Guardans con representantes del sector cinematográfico

Begoña Silla -04/05/2009
www.videoycine.tv

El director general del Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales, Ignasi Guardans, se reunió en la sede del Ministerio con representantes del sector cinematográfico. Este encuentro es el primero que se celebra desde su nombramiento el pasado 24 de abril.

A la reunión asistieron Pedro Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE); Ramón Colom, presidente de Productores Audiovisuales Federados (PROA); Luis Hernández de Carlos, presidente de la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE); Juan Ramón Gómez Fabra, presidente de la Federación de Cine de España (FECE) y Eduardo Campoy, presidente de la Academia de Cine.

En el transcurso del encuentro se abordaron los retos a los que se enfrenta la industria cinematográfica en España. El nuevo director del ICAA manifestó su intención de desarrollar una política que permita progresar a las industrias culturales en este siglo XXI. Dicha política estará encaminada a lograr una colaboración permanente entre el Ministerio y la industria cinematográfica, además del apoyo y la complicidad de toda la sociedad.

Recordemos que tras su nombramiento, Ignasi Guardans, abordó tres puntos clave: Respecto a la reacción de los internautas tras el nombramiento de la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, Guardans dijo que entiende “sus preocupaciones, pero todos somos internautas. No puede haber contraposición entre los que defienden Internet y los que defendemos un modelo audiovisual actual, no el de los años setenta. Tenemos que trabajar todos juntos para encontrar un modelo del siglo XXI, protegiendo también los derechos de los creadores, y en el que el cine español pueda sobrevivir”.

En referencia al 5% que las televisiones tienen que invertir en cine europeo (cuando todavía está en duda si también en esa cifra se incluirán las series de televisión), Guardans aclaró que “la aplicación del 5% no es un acto de caridad o limosna, es el resultado del cumplimiento de una directiva europea, es la obligación de un derecho comunitario”.

Finalmente Guardans hizo mención a la eterna competencia entre el cine español y el norteamericano, afirmando que “el cine americano es competencia legítima del cine español siempre y cuando se apliquen reglas justas”.
blogs Votame Aumenta el tráfico de tu blog