Begoña Silla - 06/05/2009
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha entregado el Premio Muñoz Suay al director, guionista, escritor e historiador del cine Jesús García de Dueñas, por su libro ‘Cine Español. Una crónica visual'. 
El premio, que se creó en 1997 para apoyar y fomentar trabajos de investigación historiográfica sobre el cine español, viene a reconocer un "extraordinario trabajo”, en palabras de Enrique Urbizu, exvicepresidente de La Academia.
García de Dueñas ha reconocido que aunque fue un trabajo por encargo, trabajó con "total libertad” e hizo "el libro que quería hacer”.
No obstante, el autor ha confesado que fue muy difícil tener que seleccionar 265 fotografías, de entre 1.400 imágenes de diferentes películas nacionales.
El catálogo de la exposición que lleva el mismo título (‘Cine Español. Una crónica visual'), tras su paso por Madrid, camina itinerante por otras ciudades de España y por centros Cervantes de todo el mundo. En concreto el 15 de mayo llegará a Londres, para trasladarse más tarde a Nueva York.
El galardonado ha insistido en que su finalidad fue rendir "un homenaje a los creadores” españoles y que lo ha hecho "con una entrega absoluta y apasionada al cine español”.
Por su parte, Enrique Urbizu, después de hacerle entrega del premio, habló del trabajo del autor: "Jesús García de Dueñas hace en su labor investigadora un encendido elogio a un cine muchas veces duramente criticado; un cine que lleva más de cien años intentando sobrevivir y que, a pesar de todo, cómo dice Jesús, goza de buena salud".
‘Cine Español. Una crónica visual' es, en definitiva, un trabajo "digno de perdurar en el tiempo”, como ha reconocido Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes.

El premio, que se creó en 1997 para apoyar y fomentar trabajos de investigación historiográfica sobre el cine español, viene a reconocer un "extraordinario trabajo”, en palabras de Enrique Urbizu, exvicepresidente de La Academia.
García de Dueñas ha reconocido que aunque fue un trabajo por encargo, trabajó con "total libertad” e hizo "el libro que quería hacer”.
No obstante, el autor ha confesado que fue muy difícil tener que seleccionar 265 fotografías, de entre 1.400 imágenes de diferentes películas nacionales.
El catálogo de la exposición que lleva el mismo título (‘Cine Español. Una crónica visual'), tras su paso por Madrid, camina itinerante por otras ciudades de España y por centros Cervantes de todo el mundo. En concreto el 15 de mayo llegará a Londres, para trasladarse más tarde a Nueva York.
El galardonado ha insistido en que su finalidad fue rendir "un homenaje a los creadores” españoles y que lo ha hecho "con una entrega absoluta y apasionada al cine español”.
Por su parte, Enrique Urbizu, después de hacerle entrega del premio, habló del trabajo del autor: "Jesús García de Dueñas hace en su labor investigadora un encendido elogio a un cine muchas veces duramente criticado; un cine que lleva más de cien años intentando sobrevivir y que, a pesar de todo, cómo dice Jesús, goza de buena salud".
‘Cine Español. Una crónica visual' es, en definitiva, un trabajo "digno de perdurar en el tiempo”, como ha reconocido Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes.