sábado, 2 de mayo de 2009

Según Viggo Mortensen, Good es “un retrato directo y sin concesiones de personas normales en tiempos anormales”

Begoña Silla - 02/05/2009
www.videoycine.tv

“Good”, estrenada en el último Festival de Toronto, y que llegará a las salas españolas el próximo 22 de mayo, es la adaptación cinematográfica de la obra teatral de Cecil Phillip Taylor, protagonizada por
Viggo Mortensen. Un Mortensen que interpreta a un personaje, John Halder, muy diferente a los encarnados anteriormente, como es el caso de ‘Alatriste’, ‘Promesas del Este’… . John Halder es un hombre bueno y honrado con problemas personales. Halder es profesor de literatura en la Alemania de los años 30 y publica una novela en la que explora sus circunstancias familiares y defiende la eutanasia. Varios políticos usan el libro para apoyar la propaganda gubernamental, y la carrera de Halder como escritor despega gracias a una optimista corriente de nacionalismo y prosperidad. Pero este cambio de suerte le hace tomar decisiones aparentemente sin importancia, pero con devastadoras consecuencias para las personas que le rodean.

Viggo Mortensen analiza a su personaje en una nutrida entrevista:

LA HISTORIA CONTADA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE HADLER

Viggo Mortensen: En cierto sentido, es el punto de vista de una sola persona. Vemos la vida en esa época y en ese lugar llamado Alemania en los años 30 a través de los ojos de un hombre que, digamos, pasa por una muy mala racha.

¿CÓMO SE HACE EL PARTIDO NAZI CON HALDER?:

V.M: Halder se presenta en la Cancillería. Le preguntan si sabe por qué está ahí y contesta que no. "Es por su libro", y piensa que es la censura, que algo terrible va a pasarle. Pero es todo lo contrario, sólo quieren alabarle. "Hemos leído su libro, nos gusta mucho". Eso le extraña. Y entonces le piden que les escriba algo en ese mismo sentido. Y son lo suficientemente listos como para que parezca una propuesta atractiva. Además, no tiene dinero, en su casa hay graves problemas y le vendría muy bien estar algo más desahogado y tener un poco más de seguridad laboral. Pero también es un hombre razonable e inteligente. Piensa. Es un intelectual políticamente comprometido. Le extraña que solo quieran eso de él, que redacte algo. Acto seguido le piden que lleve un emblema.

¿CÓMO SE UNE HALDER AL PARTIDO NAZI?:

V.M: Basta con dar el primer paso. Cuando se toma una decisión equivocada, siempre hay consecuencias.

LA MÚSICA DE LA PELÍCULA

V.M: En momentos muy estresantes, de pronto Halder oye a alguien cantar; en otros, oye a alguien tocar música, incluso a una orquesta. Pero suele oír a alguien cantar. Creo que cada vez sorprende al espectador porque nunca ocurre del mismo modo, no se puede prever.

EL ELEMENTO DE THRILLER DE LA PELÍCULA:

V.M: La película contiene un elemento de thriller a partir del tercer acto. Su amigo está en peligro. ¿Puede hacer algo o ya es demasiado tarde?

LA ADAPTACIÓN DE LA OBRA TEATRAL A LA GRAN PANTALLA

V.M: Es un medio muy diferente. Nos da más libertad, está muy bien. Podemos ir algo más lejos de lo que fue la obra, y eso es interesante. Personalmente, me gusta mucho la obra, pero no se trata de cambiarla, sino de añadir algo, de expandir la historia, lo que es posible al rodar en decorados naturales como este, en Berlín…

¿CUÁL ES EL ENFOQUE SIN CONCESIONES DE LA HISTORIA?

V.M: Es un retrato directo y sin concesiones de personas normales en tiempos anormales
blogs Votame Aumenta el tráfico de tu blog