www.videoycine.tv
Con esta decisión, la Academia vuelve al sistema empleado durante los años 20 y 30 del siglo pasado, cuando eran diez las películas que aspiraban al máximo galardón.

Según Sid Ganis, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de EEUU, esta medida pretende "ampliar la red”, para que películas como "El Caballero Oscuro”, cintas animadas, documentales o películas extranjeras tengan también la posibilidad de ser nominadas.
Todo ello, mitigará sin duda las críticas que sobre la Academia se han vertido por la tendencia a elegir, como candidatas a Mejor Película, dramas orientados a adultos que se exhiben en cines minoritarios, como es el caso de "El desafío: Frost contra Nixon”.
Esos mismos críticos creen que la gala puede ver reducido el número de espectadores por la falta de películas populares entre las nominadas. Un ejemplo, en cifras, es el hecho de que "El Caballero Oscuro”, la película más taquillera en todo el mundo (con 1.000 millones de dólares recaudados) no fuera nominada a Mejor Película.
Por su parte, otras categorías significativas como mejor director, actor o actriz, no se han modificado.
Esperaremos hasta el 2 de febrero del próximo año para conocer cuáles son las diez películas que competirán por el máximo honor del cine. Y será durante el certamen, el 7 de marzo de 2010 en Los Angeles, cuando encontremos la respuesta a si esta medida influye o no en la cifra de espectadores de la gala de los Oscar.