Begoña Silla - 25/06/2009
www.videoycine.tv
www.videoycine.tv
Desde el pasado fin de semana la capital de Rusia acoge la 31 edición del Festival Internacional de Cine de Moscú, uno de los festivales de cine más antiguos del mundo.
Este año el Festival abrió sus puertas con 24 programas, dos de ellos a concurso y cerca de 30 proyecciones diarias, con la máxima

Según el director de programación, Kiril Razlógov, "a lo largo de muchos años el Festival ha dado a conocer nuevos nombres, directores que han hecho aquí su debut en el cine y que han llevado sus posteriores películas a Cannes y a Venecia, como ocurrió con (el cineasta surcoreano) Kim Ki-duk.”
No debemos olvidar que el foro descubre nuevos nombres y eterniza en la historia del cinematógrafo los filmes de los mejores directores (así sucedió con las películas "8 y ½" de Federico Fellini y "La Isla Desnuda", de Kameto Shindo).
En esta edición, en la que los patrocinadores dada la crisis han sido escasos, el Gobierno ruso ha destinado a la muestra, según la agencia Itar-Tass, casi 3 millones de euros del presupuesto federal.
Entre las cintas latinoamericanas a concurso figuran la mexicana "Cinco días sin Nora”, de Mariana Chenillo, en la sección oficial y en la sección "Perspectivas” la coproducción chileno-estadounidense "Perfidia”, de Rodrigo Bellot, quien ha confesado sentirse "feliz y honrado" de estar en Moscú, compitiendo con otros trece filmes, dentro de esta sección paralela.
Se proyectarán asimismo fuera de competición la cinta hispano-mexicana "El árbol", de Carlos Serrano Azcona; la hispano-cubana "El cuerno de la abundancia", de Juan Carlos Tabío; la hispano-francesa "Ese oscuro objeto del deseo", de Luis Buñuel, y el corto brasileño "Mae", de Luis Antonio Pereira.
La nueva película protagonizada por Johnny Depp, "Public Enemies", del cineasta estadounidense Michael Mann, será la que pondrá punto y final a la 31 edición de esta muestra cinematográfica el próximo domingo, 28 de junio.