Begoña Silla - 06/06/2009
Pedro Almodóvar fue investido el pasado jueves doctor ‘honoris causa' 2009 en la Universidad de Harvard, después de que este prestigioso centro ubicado en Cambridge (Massachussets) lo eligiera para honrarle, dentro de la sección de las Artes, con uno de los mayores reconocimientos que concede esta universidad.

El director de "Los abrazos rotos” compartió esos momentos con los alumnos de Harvard, que ataviados con togas y birretes, recogían sus diplomas. Pero, además, también fueron investidos con el título el secretario de Energía estadounidense, Steven Chu, el investigador estadounidense especialista en el sida Anthony S. Fauci, la antropóloga y primatologista Sarah Blaffer Hrdy y el profesor de bioingeniería Robert Langer; además de la escritora Joan Didion, el músico de jazz Wynton Marsalis y varios profesores universitarios.
El director español es uno de los cineastas extranjeros más admirados por la crítica estadounidense y ha recibido, entre otros muchos premios, dos Oscar: uno por el guión de "Hablé con ella” y otro a la mejor película de habla no inglesa por "Todo sobre mi madre”.
A todo ello sumamos ahora esta prestigiosa distinción con la que han sido honrados, a lo largo de los 373 años de historia de la Universidad de Harvard, personalidades de la talla de George Washington, John Fitzgerald Kennedy, Thomas Jefferson, el cineasta Walt Disney, el compositor Leonard Bernstein o el escritor Philip Roth.
Hasta la fecha, la Universidad de Harvard ha entregado un total de 2.200 diplomas honorarios. Otros españoles, como el rey Juan Carlos (1984), Josep Lluís Sert (1967) y Joan Miró (1968), tuvieron también su momento de gloria en Harvard.

El director de "Los abrazos rotos” compartió esos momentos con los alumnos de Harvard, que ataviados con togas y birretes, recogían sus diplomas. Pero, además, también fueron investidos con el título el secretario de Energía estadounidense, Steven Chu, el investigador estadounidense especialista en el sida Anthony S. Fauci, la antropóloga y primatologista Sarah Blaffer Hrdy y el profesor de bioingeniería Robert Langer; además de la escritora Joan Didion, el músico de jazz Wynton Marsalis y varios profesores universitarios.
El director español es uno de los cineastas extranjeros más admirados por la crítica estadounidense y ha recibido, entre otros muchos premios, dos Oscar: uno por el guión de "Hablé con ella” y otro a la mejor película de habla no inglesa por "Todo sobre mi madre”.
A todo ello sumamos ahora esta prestigiosa distinción con la que han sido honrados, a lo largo de los 373 años de historia de la Universidad de Harvard, personalidades de la talla de George Washington, John Fitzgerald Kennedy, Thomas Jefferson, el cineasta Walt Disney, el compositor Leonard Bernstein o el escritor Philip Roth.
Hasta la fecha, la Universidad de Harvard ha entregado un total de 2.200 diplomas honorarios. Otros españoles, como el rey Juan Carlos (1984), Josep Lluís Sert (1967) y Joan Miró (1968), tuvieron también su momento de gloria en Harvard.