Begoña Silla - 27/04/2009
www.videoycine.tv
Según fuentes del Ministerio de Cultura, a las 12 del mediodía, tendrá lugar en su sede el acto de toma de posesión del nuevo director general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Guardans. Después
de que, el pasado viernes, el Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, aprobase el nombramiento de Guardans como director del ICAA.
Recordemos que Ignasi Guardans, doctorado en Derecho, empezó su actividad profesional como profesor universitario en las Universidades de Navarra y Barcelona. En 1993 se incorporó a un despacho de abogados y en 1996 comienza su carrera política. Tras un paso fugaz por el Parlamente de Catalunya, fue elegido diputado al Congreso en las listas de CiU, por lo que durante dos legislaturas asumió diversas responsabilidades: Fue ponente de la Ley de Fomento de la Cinematografía y el Sector Audiovisual de 2001. Y también fue uno de los impulsores de la creación en el Congreso de la Subcomisión parlamentaria para la lucha contra la Piratería en la Propiedad Intelectual, de la que formó parte activamente.
En junio de 2004, fue elegido diputado al Parlamento Europeo, tras una campaña en la que incluyó específicamente el compromiso con el apoyo al sector cinematográfico en Europa. En esta etapa parlamentaria ha concentrado su actividad política en varios ámbitos, entre los que destacamos la política audiovisual en la Comisión de Cultura.
Durante estos años, Guardans se ha implicado muy activamente en todos los debates e iniciativas legislativas con impacto en el sector audiovisual, como la elaboración y seguimiento del Programa Media 2007, la redacción del Programa Media Mundos o la representación de la Comisión de Cultura en las negociaciones del denominado Paquete Telecom, que supone la reforma del marco europeo en materia de Internet y telecomunicaciones en general.
Del mismo modo, Guardans formó parte, como invitado, del Grupo de Trabajo de la Comisión Europea sobre la transición digital en la exhibición y distribución cinematográfica.
Por otro lado, dentro de su hacer político, organizó en 2007, en la sede del Parlamento de Bruselas, un Seminario sobre la industria del cine en Europa de importante repercusión, en estrecha colaboración con EGEDA.
Finalmente, destacaríamos su participación activa en los debates sobre contenidos culturales en Internet que organizó la Presidencia de la UE en 2008.
Según fuentes del Ministerio de Cultura, a las 12 del mediodía, tendrá lugar en su sede el acto de toma de posesión del nuevo director general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Guardans. Después

Recordemos que Ignasi Guardans, doctorado en Derecho, empezó su actividad profesional como profesor universitario en las Universidades de Navarra y Barcelona. En 1993 se incorporó a un despacho de abogados y en 1996 comienza su carrera política. Tras un paso fugaz por el Parlamente de Catalunya, fue elegido diputado al Congreso en las listas de CiU, por lo que durante dos legislaturas asumió diversas responsabilidades: Fue ponente de la Ley de Fomento de la Cinematografía y el Sector Audiovisual de 2001. Y también fue uno de los impulsores de la creación en el Congreso de la Subcomisión parlamentaria para la lucha contra la Piratería en la Propiedad Intelectual, de la que formó parte activamente.
En junio de 2004, fue elegido diputado al Parlamento Europeo, tras una campaña en la que incluyó específicamente el compromiso con el apoyo al sector cinematográfico en Europa. En esta etapa parlamentaria ha concentrado su actividad política en varios ámbitos, entre los que destacamos la política audiovisual en la Comisión de Cultura.
Durante estos años, Guardans se ha implicado muy activamente en todos los debates e iniciativas legislativas con impacto en el sector audiovisual, como la elaboración y seguimiento del Programa Media 2007, la redacción del Programa Media Mundos o la representación de la Comisión de Cultura en las negociaciones del denominado Paquete Telecom, que supone la reforma del marco europeo en materia de Internet y telecomunicaciones en general.
Del mismo modo, Guardans formó parte, como invitado, del Grupo de Trabajo de la Comisión Europea sobre la transición digital en la exhibición y distribución cinematográfica.
Por otro lado, dentro de su hacer político, organizó en 2007, en la sede del Parlamento de Bruselas, un Seminario sobre la industria del cine en Europa de importante repercusión, en estrecha colaboración con EGEDA.
Finalmente, destacaríamos su participación activa en los debates sobre contenidos culturales en Internet que organizó la Presidencia de la UE en 2008.