"La teta asustada", película peruana dirigida por Claudia Llosa, desbancó a la española “Camino” de Javier Fesser al ser elegida Mejor Película Iberoamericana en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México).
La cinta de Perú, ganadora del Oso de Oro en el pasado Festival de Berlín, consiguió también en la 24 Edición del Festival, el premio a Mejor Actriz Iberoamericana, gracias a la interpretación de Magaly Solier. Siendo, en la sección masculina, Andrés Parra el ganador por su papel en “La pasión de Gabriel”.
Respecto al cine español, fue Chus Gutiérrez con su película “Retorno a Hansala” la gran triunfadora al obtener dos premios. Uno, el Mayahuel al Mejor Director Iberoamericano y otro en reconocimiento al guión del filme.
Por su parte, “Camino” no regresó a España sin galardón, ya que ganó el premio a la Mejor Fotografía Iberoamericana, fruto del trabajo de Alex Catalán.
En otro orden de cosas, el Premio Especial del Jurado fue para la cinta portuguesa “Aquel querido mes de agosto” de Miguel Comes, mientras que la argentina “Unidad 25” de Alejo Hoijman fue reconocida en la categoría de Mejor Documental y la mexicana “Voy a explotar” de Gerardo Naranjo recogió un premio en la categoría de Opera Prima.
En definitiva, todo un encuentro para los amantes y profesionales del cine, en el que se exhibieron 226 largometrajes. Y en el que se dieron cita 242 directores y un total de 1.625 profesionales del mundo cinematográfico. A ello hay que añadir una bolsa de premios global de 248.000 euros, así como un incremento del número de espectadores que pasó este año de 67.000 a 125.000 asistentes.
La cinta de Perú, ganadora del Oso de Oro en el pasado Festival de Berlín, consiguió también en la 24 Edición del Festival, el premio a Mejor Actriz Iberoamericana, gracias a la interpretación de Magaly Solier. Siendo, en la sección masculina, Andrés Parra el ganador por su papel en “La pasión de Gabriel”.
Respecto al cine español, fue Chus Gutiérrez con su película “Retorno a Hansala” la gran triunfadora al obtener dos premios. Uno, el Mayahuel al Mejor Director Iberoamericano y otro en reconocimiento al guión del filme.
Por su parte, “Camino” no regresó a España sin galardón, ya que ganó el premio a la Mejor Fotografía Iberoamericana, fruto del trabajo de Alex Catalán.
En otro orden de cosas, el Premio Especial del Jurado fue para la cinta portuguesa “Aquel querido mes de agosto” de Miguel Comes, mientras que la argentina “Unidad 25” de Alejo Hoijman fue reconocida en la categoría de Mejor Documental y la mexicana “Voy a explotar” de Gerardo Naranjo recogió un premio en la categoría de Opera Prima.
En definitiva, todo un encuentro para los amantes y profesionales del cine, en el que se exhibieron 226 largometrajes. Y en el que se dieron cita 242 directores y un total de 1.625 profesionales del mundo cinematográfico. A ello hay que añadir una bolsa de premios global de 248.000 euros, así como un incremento del número de espectadores que pasó este año de 67.000 a 125.000 asistentes.